“La pandemia me movilizó a escribir poesía, a transformar lo negativo en algo curativo”

Por: Ezequiel Villanueva
En lo que será su tercer libro de poesía, Julio César Melchior expresó que escribir es una manera de hacer “catarsis” en su vida, poder descargar en palabras sentimientos y vivencias cotidianas para encontrar el “equilibrio” y sin duda la época de pandemia y aislamiento lo motivaron a escribir.
“Muchas veces a lo largo de la vida nos suceden cosas que nos marcan, nos desequilibran”, comentó y agregó “todos sabemos lo que ocurrió en plena pandemia, viviendo el aislamiento obligatorio, con esa sensación de que afuera algo nos estaba acechando, sumado el haber padecido la enfermedad y haberme costado salir, hizo que yo volcara todo ese sentir en un libro de poesía”, afirmó.
A lo largo de sus 30 años de trayectoria, Melchior escribió varios libros de cuentos, ensayos, historias de los Pueblos Alemanes, inclusive de gastronomía, pero es recurrente volver la “poesía” cuando la vida lo golpeó en momentos fuertes, que lo marcan profundamente, en este caso la pandemia y lo vivido durante el tiempo de aislamiento.
“Durante el 2020 la sensación era que de la pandemia íbamos a salir todos mejores, la sociedad iba a ser mejor, todos íbamos a ser mejores personas, pero está a la vista que nada de eso sucedió, sino que en muchos casos vemos que, salimos peores de la pandemia”, reflexionó.
Comentó que la presentación del libro fue filmada por Fernando Berón, a través de la Dirección de Gestión Cultural con el apoyo de Marcelo Castorina y la musicalización fue realizada especialmente por el maestro Ángel Schamberger.