Política 26 de Junio de 2023

Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, el Frente de Izquierda y La Libertad Avanza competirán por la intendencia municipal en Coronel Suárez

El jueves las listas quedarán oficializadas.
Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, el Frente de Izquierda y La Libertad Avanza competirán por la intendencia municipal en Coronel Suárez

Por: Ezequiel Villanueva

A las 23.59 del sábado último, 50 días previos a las PASO, venció el plazo para que las agrupaciones políticas inscriban ante las juntas electorales partidarias las listas de precandidatos a Intendente, Concejales y Consejeros Electorales junto con los avales para las próximas elecciones legislativas programadas para el 13 de agosto (PASO) y el 22 de octubre (Generales)

En principio, por Coronel Suárez se habrían inscripto cinco listas de precandidatos: Ricardo Moccero que irá por su reelección por Unidos por la Patria, el concejal Ricardo Salvi y el productor agropecuario Alberto Fernández que lo harán por Juntos por el Cambio, Victor Allende por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores y Matías Fernández por La Libertad Avanza. Al momento de la redacción de esta crónica se especulaba con que el espacio de Javier Milei (La Libertad Avanza) tendría otro candidato a nivel local lo que no pudo ser confirmado por este medio.

CANDIDATOS

Unión por la Patria

Ricardo Moccero estará secundado en el Concejo Deliberante por Mauro Moccero, Andrea Acosta, Hugo Schulmeister, Elisabet Minnig, Miguel Desch, María Vega, José Lomartiro y Lorena Bohn como titulares, y Guillermo Schell, Irina Rekovski, Exequiel Casenave, Vanesa Fhur y Mauro Dueña como suplentes. Por el Consejo Escolar, Dante Ferrarelo, Mónica Gieser y Matías Schroh serán precandidatos titulares y Alejandra Chaparro, Juan Erroitzarena y Romina Martínez sus suplentes.

Juntos por el Cambio

Ricardo Salvi conformó lista con referentes de la UCR y el Peronismo local, siendo la misma encabezada por Valeria Negrín al Concejo Deliberante seguida por Diego Schneider, Analía Gurruchaga, Alan López, Graciela Schneider, Gustavo Siben, Mónica Coronel y Francisco Ciganda como titulares y Corina Muñoz Mezzavoce, José Luis Schaab, Adriana Rossetti, Emmanuel Morante, Aldana Lardit y Pablo Bertinat como suplentes. Por el Consejo Escolar, los precandidatos son Perla Soler, Matías Introncaso, Erica Matitti como titulares y Dario Duca, Carla Cenci y Luciano Pereira como suplentes.

Alberto Fernández será acompañado en la lista de precandidatos por Juan Manuel Bonnaterre, María Eugenia Pérez, Nicolás Mazzucco, María Antonia Urruti, Diego Ainciondo, Sabrina Bauer, Oscar Teves, Melina Correa como concejales titulares y Juan Herlein, Teresita Correa, Fabian Loos, Carla Capuselli y Marcelo Itchart como suplentes. Por el Consejo Escolar Graciela Jacobo, Gustavo Raimondo y María José Camiña como titulares y Gustavo Ostertag, Marinel Brevo y Alfredo Mendez como suplentes.

Integración de listas: El reglamento de Juntos por el Cambio establece que si el segundo obtiene entre el 25% y el 30% de los votos totales de la alianza, el primero de su lista irá al quinto puesto de la nómina ganadora, generando corrimientos en la boleta original. Ahora, si obtiene más del 30% y hasta el 45%, los precandidatos a ediles de la lista derrotada van a los lugares 3, 6, 9 (primer suplente) y 12 (cuarto suplente). Y, si el porcentaje es entre 45% y 49%, al tratarse de cabezas de lista de géneros diferentes (Valeria Negrin y Juan Manuel Bonnaterre), los perdedores se integran en los puestos 2, 5, 6, 9 y 10 (primer y segundo suplente).

Frente de Izquierda y de los Trabajadores

Victor Allende será acompañado para el Concejo Deliberante por Rubén Allende, Yamila Silva, José Torres, María Alejandra Fuhr, Francisco Schwab, Berenice Allende, Angel Miranda y Mercedes Cabreton como titulares y José Speranza, Elena Allende, Silvio Benitez, Patricia Birt y Facundo Graff como suplentes. Completan por el Consejo Escolar, Ramiro Echecon, Patricia Steinmetz y Alejandro Maimo como titulares y Jordana Allende, José Holzmann y Camila Almaraz Echecon como suplentes.

La Libertad Avanza

Matías Fernández llevaría como precandidatos a concejales titulares Matías Rotth, Adriana Rainone, Manuel Cortalezzi, Isabel Martínez, Martín Yegros, Estefanía Lang, Ricardo Ortiz y María del Carmen Kuhn, no habiendo trascendido sus suplentes ni candidatos al Consejo Escolar.

CRONOGRAMA

El cronograma electoral provincial indica que hasta el día 29 de junio las juntas electorales partidarias tienen plazo para oficializar las listas presentadas el pasado sábado y/o realizar traslados de las observaciones que surgieran de ellas, es decir, enmendar errores o avales insuficientes, siendo que el próximo 1 de julio vence el plazo para la presentación de las listas ante la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires (en el caso de las listas que deban ser enmendadas el plazo máximo es el 5 de julio)

Según la Ley, será el 14 de julio el día que comience la campaña electoral y las agrupaciones puedan comenzar a hacer uso de, por ejemplo, los medios de comunicación para difundir sus anuncios proselitistas.

Más de Política