Política 7 de Septiembre de 2023

El escenario político municipal, provincial y nacional en la mirada del militante socialista Pablo Diaz

El escenario político municipal, provincial y nacional en la mirada del militante socialista Pablo Diaz

Por: Ezequiel Villanueva

“Fui, soy y seguiré siendo socialista siempre”, comenzó expresando Pablo Díaz en el espacio radial Suárez al Día durante la mañana del miércoles último, remarcando que se alejó de la conducción del partido pero no ha abandonado sus ideales. “Los que dejaron la bandera y el ideario socialista son los propios dirigentes del partido. Por eso me alejé”, agregó en el inicio del intercambio de ideas políticas.

“El partido se aleja de la clase popular, se alía con la derecha, con lo que nosotros siempre históricamente nos hemos enfrentado, y por eso di un paso al costado. Pero la pasión uno siempre la tiene. Y creo que casi 40 años de militancia política me dan un poco el derecho a venir a expresarme en nombre del socialismo que siento y propago por ahí. Y la preocupación de hoy día, las elecciones que estamos y el momento que estamos, realmente me preocupa ver en todos los órdenes, a nivel local, provincial y nacional”.

“A nivel local, si vemos las elecciones y los resultados, si Juntos por el Cambio suma los dos votos, estaría ahí peligrando un poco la continuidad del actual intendente. Yo nunca fui moccerista, siempre he militado, y si bien no he sido anti moccerista, siempre reconocí el gran poder de gestión que tiene el intendente”.

“Lo que sí viví fueron cuatro años de pasividad que gobernó el Cambiemos, en Coronel Suárez, donde realmente no se ha hecho nada, ha sido una quietud. Y realmente digamos que Suárez ha crecido. Hay que viajar a la zona, mirar pueblos vecinos y ver cómo está Suárez y cómo está el resto. Tengo también ciertas críticas al gobierno actual, pero realmente temo... Gobernar una ciudad es cosa seria, no es gobernar un club. Por eso digo que la ciudadanía tenemos que salir a brindar el apoyo, tenemos que salir a militar. Es posible revertir... Son muy poquitos los votos que faltan, hay mucha gente que no fue a votar y hay mucha gente también que metió por ahí boleta entera a otros candidatos. Yo creo que es posible, y brindo públicamente el apoyo al actual intendente. Por ejemplo, su constante lucha y pelea con el empleado municipal. Que si bien Suárez ha crecido y tenemos un montón de cosas para reconocerle, muchas veces son los propios empleados municipales los que embellecen la ciudad y los que acompañan al intendente en todos sus logros. Pero bueno, no es el único caso en la provincia de Buenos Aires, en muchos distritos le pasa lo mismo”.

“A nivel provincial vemos un gobernador que ha hecho un montón de obra, un gobernador que en muy poquito tiempo ha transformado realmente la provincia, que por suerte no peligra. Y al lado vemos Carolina Píparo y Grindetti. Grindetti es el actual intendente de la Lanús y presidente de un club que se dedica a gobernar para lo que lo han elegido”.

PUBLICIDAD

“A nivel nacional yo entiendo y hasta te diría que comparto en varios aspectos la bronca de la gente en el voto a mi ley. Cualquier vecino sale al supermercado casi mil pesos un kilo de papa, casi mil pesos una docena de huevos, tres mil y pico de pesos un kilo de carne. Llegás a tu casa, prendés la televisión y hay una persona que está puteando diciendo que las políticas no sirven para nada y obviamente que te vas a sentir reflejado. Porque es lo que continuamente haces vos. O sea, hay que comprender al electorado de mi ley. Pero también hay que marcarle, porque no vienen con nada nuevo, Miguel. Vienen con una receta que fue practicada en los 90 en Argentina. El propio Millei dice que el mejor presidente del país fue Carlos Menem y el mejor ministro de Economía, Domingo Caballo. Sabemos a los que nos llevó estos dos personajes siniestros en la política argentina. Por lo mismo vienen, para continuar sus negocios. Un día como hoy justo ganaba Menem en el 89, 6 de septiembre. Ahí comienza una década realmente que estos tipos quieren volver a... Este personaje quiere volver a reeditar. Lo que tanto nos logró que recuperemos. Sí, épocas donde se vendió todo. Vienen por la AFJP, vienen por YPF. que se recuperó, que se transformó, que hoy es un éxito que todo el mundo habla, hasta la oposición, hasta Macri habla del éxito de Vaca Muerta. Y no sé si eso no se hubiera logrado si no se hubiera restatizado. El éxito que fue el gasoducto. Una obra importantísima. Se la vamos a entregar y regalar en mano de vuelta de los... Volvemos para atrás otra vez privatizando... Sabemos lo que fue la década del 90 con las privatizaciones, ferrocarriles, pueblos que están perdidos y muertos porque dejó de pasar el ferrocarril. Al privado, si no es negocio, no le interesa. Se vendió todo, correo, aerolíneas, todo. Por eso es que no hay que ir contra el votante de Millei. El votante de Millei, en muchos aspectos, tiene razón. El votante de Millei, en su mayoría, digamos. Hay cierto sector que, por supuesto, es la parte empresarial, dirigencial, que es lo que quieren los que lo bancan. Uno de los empresarios principales que lo banca Millei es Urlaquian. Hace poquito, en una reunión de empresarios, cuando le preguntaban sobre el BRICS y los negocios de Estados Unidos, el BRICS, dice, uno puede tener a su mujer y a su amante. Este es el empresario que banca mi ley. Bueno, hay que comprender al votante de Millei que en muchas cuestiones tiene razón, que la política no ha dado soluciones en 40 años de democracia. Hay muchas cosas que todavía han faltado y hay que ir por eso, pero no se puede perder lo que tanto nos costó conseguir. No fue fácil salir de la década del menemismo. Esos 10 años fueron un gran negocio para unos pocos que están ansiosos de volver a recuperar y para el grueso del pueblo trabajador fue realmente miserable”.

Más de Política