Nacionales 22 de Octubre de 2023

Guía para las elecciones 2023: todo lo que hay que saber antes de votar el 22 de octubre

Este domingo se llevarán adelante los comicios generales en el país. Dónde voto, horarios, boletas, candidatos y todos los detalles
Guía para las elecciones 2023: todo lo que hay que saber antes de votar el 22 de octubre

Por: Infobae

Este domingo 22 de octubre todo el país deberá concurrir a las urnas para participar de las elecciones generales 2023, donde se elegirán presidente, vicepresidente, diputados y senadores nacionales, y parlamentarios del Parlasur.

De acuerdo a los datos oficiales, hay 35.394.425 personas habilitadas para votar en todo el país y los comicios se desarrollarán desde las 8h hasta las 18h.

¿Quiénes pueden votar en las elecciones generales?

La legislación indica que “son electores los argentinos nativos y por opción, desde los 16 años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los 18 años de edad” que no estén inhabilitados por ley a emitir el voto. Pero, para poder emitir el voto, los electores deberán figurar en el padrón electoral y presentar al momento del sufragio un documento cívico personal habilitado para poder votar.

¿Los extranjeros pueden votar en las elecciones generales?

Según el Código Nacional Electoral, los migrantes que residen en el país no pueden elegir presidente, vicepresidente, diputados ni senadores de la Nación, pero sí están habilitados para hacerlo en elecciones provinciales y/o municipales según lo establezca la normativa vigente de cada provincia.

Dónde voto: cómo consultar el padrón electoral

Se puede consultar el padrón electoral en la página web habilitada por la Cámara Nacional Electoral. Allí, solo hay que ingresar el número de DNI del elector, su género, el distrito donde vota y los números y letras que aparecen en el verificador. A continuación, se obtendrán los datos necesarios para el momento del sufragio: la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden.

¿Qué se elige en las elecciones generales del 22 de octubre?

Los cargos que se elegirán en las elecciones generales 2023 a nivel nacional son:

Presidente y vicepresidente

19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional

24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional

130 diputados y diputadas nacionales en todo el país

24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.

El domingo 22 de octubre, Argentina elegirá presidente y vicepresidente de la Nación.

¿Qué distrito tienen elecciones locales y qué votan?

Asimismo, además de la votación a nivel nacional, hay distritos que tendrán elecciones locales este 22 de octubre. Estos son CABA, la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca y Santa Cruz. Allí, los electores deberán elegir, además de los cargos nacionales, autoridades provinciales y municipales.

En las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, los porteños votarán Jefe y vicejefe de Gobierno, 30 legisladores provinciales y 105 miembros de las 15 juntas comunales.

En las elecciones de la provincia de Buenos Aires, se elegirán: gobernador y vicegobernador, 46 diputados provinciales, 23 senadores provinciales, 135 intendentes y 1097 concejales.

En las elecciones en Entre Ríos, los ciudadanos deberán votar: gobernador y vicegobernador, 34 diputados provinciales y 17 bancas departamentales del Senado provincial.

En las elecciones en Catamarca, los ciudadanos deberán votar 8 senadores provinciales, 20 diputados provinciales, 34 intendentes y concejales.

Por último, en las elecciones en Santa Cruz, los electores deberán elegir 15 intendentes, 5 comisionados de fomento y 97 concejales.

Los horarios de la votación del 22 de octubre

La votación en las elecciones generales 2023 se llevará adelante el domingo 22 de octubre entre las 8h y las 18h. Cabe señalar que los ciudadanos que ingresen a los establecimientos de votación hasta las 18h podrán emitir el voto incluso después de ese horario, cuando se cierren las puertas.

¿Cuáles son los documentos válidos para votar en las elecciones 2023?

Documentos válidos para votar en las elecciones 2023

Los documentos válidos para votar, según informa la Cámara Nacional Electoral, son:

Libreta de enrolamiento/libreta cívica

DNI libreta verde

DNI libreta celeste

Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”.

DNI tarjeta

Cabe señalar que no se permitirá el uso de un documento cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral, aunque sí los electores podrán sufragar si presentan una versión posterior al documento registrado en la nómina oficial.

¿Se puede votar en DNI digital?

Para estas elecciones, la Cámara Electoral Nacional definió que la versión virtual del DNI disponible en la aplicación Mi Argentina no será aceptada como una constancia legal para certificar la identidad del sufragante. A pesar de contener la misma información que el DNI físico, no lo sustituye y tampoco es válido para fines de viaje internacional.

¿Cómo votar si vivo en el exterior?

Según la información de Cancillería, 451.200 argentinos residentes en el extranjero podrán votar en 302 mesas de 137 representaciones diplomáticas y consulares de 86 países. A diferencia de lo que ocurre en el territorio nacional, el voto es optativo.

El voto en el exterior se ejerce de modo presencial en la representación consular correspondiente al lugar donde el elector resida, siempre que figure en el Registro de Electores Residentes en el Exterior. Desde Cancillería se sugiere consultar en la representación diplomática que corresponde para averiguar en qué establecimiento se llevarán adelante los comicios, ya que solamente se puede votar en la mesa en la que esté inscripto.

En el sitio web oficial del padrón electoral habilitado por al Cámara Nacional Electoral, tanto los votantes que residen en Argentina como aquellos que viven en el extranjero pueden consultar la ubicación de su centro de votación.

En lo que respecta al formato de la elección, el voto se emite a través del sistema de Boleta Única diseñada por la Cámara Nacional Electoral (CNE), que mantiene una uniformidad en todos los países.

Para los argentinos que viven en el exterior, la participación en las elecciones 2023 es optativa

¿Es obligatorio ir a votar?

Sí, en Argentina el voto es obligatorio para todos los electores que figuren en el padrón electoral y tengan entre 18 y 70 años.

Sin embargo, el artículo 125 de la Ley de Ciudadanía argentina, incorporada en parte en el Código Nacional Electoral, establece que los jóvenes mayores de 16 años y menores de 18, como los mayores de 70, no estarán incluidos en el Registro de Infractores al Deber de Votar, en caso de no presentarse a sufragar. Por eso, en estos casos, la emisión del voto es opcional y de no participar de las elecciones, su ausencia no necesita ser justificada.

¿Quiénes están exceptuados de votar el 22 de octubre?

La ley establece algunos grupos de personas que están exceptuados de votar en las elecciones generales. Estos son:

Quienes estén a más de 500 kilómetros del lugar de votación y tener una justificación válida que impida el traslado.

Quienes estén enfermos o imposibilitados de ejercer el sufragio por motivos de fuerza mayor. En este caso también se debe presentar una justificación.

Quienes formen parte de organismos o empresas de servicios públicos que cumplan funciones durante el día de la elección.

Jueces o auxiliares que estén en funciones durante la elección.

¿Qué pasa si no puedo asistir al establecimiento el día de la votación?

En caso de no poder asistir al establecimiento de votación el 22 de octubre, debés concurrir con tu documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que te encuentres, y allí tenés que pedir una certificación escrita que justifique tu imposibilidad de votar.Acordate de presentar tu certificado dentro de los 60 días de celebrada la elección, ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que te corresponda.

¿Puedo votar el 22 de octubre si no voté en las PASO?

Sí, el elector que no haya participado de las PASO 2023 del 13 de agosto podrá emitir el voto en las elecciones generales del 22 de octubre.

En Argentina, el voto es universal, igual, secreto, libre y obligatorio. Esto quiere decir, en primer lugar, que todos los argentinos y argentinas, independientemente de su sexo, raza, religión, son titulares del derecho al sufragio a partir de los 16 años de edad. Es “igual”, porque el voto de todas las personas tiene el mismo valor; “secreto”, porque nadie está obligado a revelar su voto; “libre”, porque ninguna persona puede estar forzada a votar a determinada alianza política; y “obligatorio”, porque todo elector que se encuentre habilitado tiene el deber, por ley, de votar.

¿De cuánto es la multa por no ir a votar el 22 de octubre?

La Código Electoral Nacional (CNE) establece que las personas que no hayan ejercido su derecho al voto en las elecciones generales del 22 de octubre o del 13 de agosto en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) tienen la obligación de presentar un certificado que justifique su ausencia ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito correspondiente.

La falta de presentación de este documento implica una multa monetaria como sanción. Según consta en el artículo 125 de la Constitución Nacional, “se impondrá una multa de $50 a $500 al elector mayor de 18 y menor de 70 años que dejaré de emitir su voto y no justifique su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección”.

¿Quiénes son los candidatos a presidente?

Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman, Sergio Massa y Juan Schiaretti, los cinco candidatos a presidente de la Nación.

Los candidatos a presidente en las elecciones 2023 son:

Javier Milei (La Libertad Avanza)

Sergio Massa (Unión por la Patria)

Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)

Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)

Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores)

Más de Nacionales