Regionales 14 de Mayo de 2024

Tercer caso regional de SUH de 2024: una nena de Coronel Suárez internada en el Penna

Lo informaron desde APRESUH, junto con detalles de su estado de salud. Qué es el Síndrome Urémico Hemolítico y cómo prevenirlo.
Tercer caso regional de SUH de 2024: una nena de Coronel Suárez internada en el Penna

La Asociación para la Prevención del Síndrome Urémico Hemolítico (APRESUH) informó este lunes que registró el tercer caso de SUH atendido este año en Bahía Blanca.

"Se trata de una niña de dos años, oriunda de la localidad de Coronel Suárez", señaló la ONG. Y detalló que "se encuentra estable, habiendo sido transfundida una vez, sin necesidad de ser sometida a diálisis por el momento".

En lo que va del año se habían registrado dos casos en el Hospital Penna: un varón de 12 meses, oriundo de Guaminí, y una niña de tres años, proveniente de Viedma.

En tanto, el año pasado se registraron seis casos de SUH atendidos en nuestra ciudad, según el conteo realizado por la ONG.

Qué es el Síndrome Urémico Hemolítico

Es una enfermedad causada por una bacteria llamada Escherichia coli que se encuentra en el intestino de las vacas y otros animales de granja.

PUBLICIDAD

Se presenta con mayor frecuencia en niños menores de 5 años, sin embargo, niños más grandes y adultos pueden padecerla.

Afecta especialmente los riñones y puede ser mortal.

Cómo se transmite el SUH

Se contrae al consumir agua o alimentos contaminados y mal cocidos; en especial, la carne.

La bacteria puede ingresar al organismo a través de:

? Las carnes poco cocidas, sobre todo carne picada.

? Verduras crudas.

? La leche o productos lácteos sin pasteurizar.

? La contaminación cruzada (al usar la misma superficie o utensilios para lo crudo y lo cocido).

? El agua no potable.

? Las manos contaminadas (contagio de persona a persona).

? El baño en aguas contaminadas.

Síntomas

Generalmente empieza con diarrea con presencia de sangre, dolores abdominales y vómitos. La persona también puede presentar palidez, alteración de la conciencia, disminución en la eliminación de orina, convulsiones y otros síntomas.

Cómo prevenir el SUH

? Lavarse siempre las manos con agua y jabón antes de comer o manipular alimentos y después de tocar alimentos crudos, ir al baño o cambiar pañales.

? Cocinar bien las carnes hasta que no queden rosadas ni jugosas por dentro, ya que la bacteria que causa la enfermedad muere por acción del calor –cocción– a más de 72 °C. Se recomienda tener especial cuidado con la carne picada.

? Consumir y ofrecer únicamente lácteos pasteurizados.

? Para beber, cocinar o lavar los alimentos, usar solo agua potable. Si existen dudas, agregar 2 gotas de lavandina por litro media hora antes de usarla.

? Usar diferentes superficies para picar y distintos utensilios de cocina, para los alimentos crudos y cocidos, a fin de impedir la contaminación cruzada. Evitar las mesadas y tablas de madera.

? Mantener la cadena de frío de los alimentos.

? Bañarse en aguas recreacionales seguras.

Qué hacer ante la presencia de síntomas

Ante la presencia de los siguientes síntomas dirigirse al centro de atención médica más cercano a su domicilio:

-Diarrea con sangre que puede estar acompañada de los siguientes síntomas:

? Disminución o poca orina.

? Vómitos.

? Palidez.

? El uso de antibióticos sin indicación médica puede producir complicaciones y favorecer que aparezca el SUH.

Comentarios
Más de Regionales