Locales 18 de Mayo de 2024

Recomendaciones para evitar contraer Síndrome Urémico Hemolítico

Recomendaciones para evitar contraer Síndrome Urémico Hemolítico

Lavarse las manos, higienizar comidas crudas y cocinar bien los alimentos

La enfermedad afecta principalmente a niños menores de 5 años.

Desde secretaría de Salud del Municipio a través de la dirección de Atención Primaria de la Salud, se busca concientizar a la población para prevenir, con acciones sencillas, el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).

El SUH es una enfermedad causada por la bacteria Escherichia Coli productora de toxina Shiga, que puede producir daño renal.

La bacteria se encuentra habitualmente en las heces de los animales (principalmente del ganado vacuno). Debido a malas prácticas higiénicas durante el faenamiento llega a la carne, a las verduras, al agua y a la leche por contaminación.

Una vez que la bacteria ingresa al organismo y produce la toxina, las manifestaciones clínicas comienzan 3 a 4 días después con dolores abdominales y diarrea acuosa, pudiendo progresar a diarrea sanguinolenta en los días siguientes.

PUBLICIDAD

Los síntomas más comunes con los que se presenta la enfermedad son diarrea con o sin sangre, palidez, debilidad, irritabilidad y disminución o ausencia de la orina.

En caso de detectar alguno de los síntomas, se debe concurrir al establecimiento sanitario más cercano y evitar automedicarse.

¿Cómo cuidar a los más chicos?

Es importante preparar la mamadera con agua segura, es decir, previamente hervida y asegurar una buena conservación.

Además, lavarse las manos con agua y jabón antes y después de preparar la mamadera y alimentar al bebé, cambiarle los pañales, evitando hacerlo en superficies donde se preparan alimentos.

Dentro del hogar

* Lavar manos y utensilios después de manipular carne cruda

* Evitar el contacto de alimentos crudos con otros listos para consumir

* Lavar las frutas y verduras con agua segura, se recomienda que esté previamente hervida

* Prestar atención a cómo almacenamos los alimentos en la heladera para evitar dejar carnes crudas que puedan contaminar los estantes inferiores donde se almacenan las frutas y verduras. Se recomienda utilizar un recipiente que la contenga evitando la salpicadura de líquidos.

* Consumir agua potable o previamente hervida

* Mantener la cadena de frío de los alimentos

* Consumir leche y derivados pasteurizados

En espacios públicos

* Al comprar alimentos compruebe que los mismos se encuentren dentro de su periodo de aptitud controlando su fecha de vencimiento

* Comprar alimentos en comercios que mantengan condiciones de higiene y que conserven los productos perecederos a temperaturas de refrigeración / congelación.

* Cuidar y exigir, al comer fuera del hogar, que las hamburguesas y las carnes se encuentren bien cocidas.

* Reforzar las medidas de control en las exposiciones que permiten el contacto directo del público con animales, como ferias ganaderas, exhibiciones agropecuarias y jardines zoológicos donde los niños pueden acariciar a los animales.

Comentarios
Más de Locales