Solidaridad sobre rieles: el Tren Solidario pasó por Coronel Suárez rumbo a Bahía
El Tren Solidario Nº 54 pasó en la noche del martes por Coronel Suárez en su paso hacia su destino final en la ciudad de Bahía Blanca, deteniéndose en nuestra ciudad por algunos minutos donde recibió el afecto y el apoyo de los suarenses que agradecieron esta movida solidaria que logró llenar 13 vagones de mercadería.
Consultamos a Maru García, una de las coordinadoras del Tren Solidario en su paso por la ciudad, quien a la consulta de cómo nace el proyecto del Tren Solidario respondió “Esto nace hace 23 años consecutivos, gracias a Dios. Este es el tren número 54. Es una forma de unir nuestro país a través de la herida de las, que yo digo, las venas de acero de nuestro país, demostrando que el ferrocarril, la importancia de unir nuestros pueblos a través de la solidaridad. En esta ocasión nos une 10 veces mejor, mil millones de veces mejor que lo que es la locura que está viviendo nuestros hermanos bahienses. Entonces estamos todos... Pero el Tren Solidario se hace tres veces por año, gracias a Dios”.
“Hace una semana, el jueves pasado, llegamos de San Juan, Caucete, donde estuvimos casi seis días arriba de la formación. Llegamos el jueves a la madrugada y el viernes nos despertamos, como todos los argentinos, con la desgracia que había pasado en Bahía y dijimos, bueno, sigamos en las vías de la solidaridad y acá estamos”.
¿Cuántas personas, bueno, trabajan con ustedes?
“Con nosotros trabajan 20 personas. 20 personas y el grupo de staff. En esta ocasión tenemos el apoyo incondicional de toda la parte del sector de los gremios del ferrocarril. Acá estamos unidos todo el sistema ferroviario, tanto los ministerios como los sindicatos. Estamos todos unidos para poder hacer esta cruzada”.
¿En cuánto tiempo organizaron esta movida para Bahía?
“La verdad, horas. Horas, porque lo decidimos. Mi marido es el director del Tren Solidario, que está en la responsabilidad social empresarial de la revista Rieles Multimedio, que invito a que nos sigan, www.trensolidario.org, para poder sumarse, porque si bien hoy es Bahía, tenemos todo el interior de nuestro país, que está bueno mostrar los parajes, pueblos, ciudades, que han quedado completamente aisladas de lo que es sacarle el sistema ferroviario”.
“En esta oportunidad estamos moviendo 13 de mercadería, y tenemos uno que está en el último, que estamos el personal de staff más la parte operativa de los pasajeros”.
¿Qué sienten cuando la gente se acerca y los aplaude?
“Es emoción, recién veníamos caminando ahí con la gente del grupo, decíamos, ¿por qué no se aplaude a nosotros? No, tendríamos que aplaudir entre todos, nosotros a ellos. Es inmensa el alma, no se puede describir. Es piel de gallina, ganas de llorar y tratamos de no, pero es mucha emoción lo que se está viviendo”.
¿Toda la mercadería la traen de Buenos Aires?
“En gran parte viene desde Constitución, otra parte la agregamos en la parada en Cañuelas, que tenemos ahí nuestro referente del Tren Solidario, Horacio León, y ahí se juntó, cargaron dos coches de lo que es Cañuelas, después en Monte también se sumó, al igual que en Las Flores”.