Nacionales 27 de Marzo de 2025
Suarenses por el mundo

Son argentinos, fueron contratados por una compañía de baile del Líbano y hablan de su vida en zona de guerra

Los jóvenes, convocados por el profesor Gabriel Contreras, integran el equipo del Caracalla Dance Theatre. “Los artistas argentinos dejan huella por la personalidad resiliente y dúctil que se adapta a cualquier estilo”, resaltan.
Son argentinos, fueron contratados por una compañía de baile del Líbano y hablan de su vida en zona de guerra

Por TN.com.ar

Magdalena Alonso, de 21 años, baila desde que tenía nueve, cuando comenzó las clases de ballet. Al terminar el secundario, también se apasionó por la danza contemporánea, estilo en el que se destacó a tal punto que consiguió un contrato con una compañía de El Líbano junto con otros cuatro compañeros argentinos y un uruguayo.

Los jóvenes se sumaron con altas expectativas, a pesar de que la compañía fue fundada en un país rodeado de conflictos bélicos y que sufre una crisis económica desde 2019. Tanto Magdalena como sus compañeros, se sienten seguros. “Nos cuidan mucho”, es el sentir de todos los bailarines, ya que no solo cuentan con un destacado profesor argentino, sino que las autoridades del Caracalla Dance Theatre garantizan la protección de los artistas.

De Coronel Suárez al Líbano: la audición que llegó de sorpresa

La formación de Magdalena comenzó en Pigüé, adonde viajaba desde su natal Coronel Suárez. Al terminar la secundaria, audicionó para el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín y empezó las clases en 2021, todavía en pandemia, hasta que pudo mudarse a Capital. En el curso de tres años de duración, perfeccionó la técnica de jazz, ballet y la técnica de Martha Graham, una reconocida bailarina estadounidense que consolidó la danza moderna al crear movimientos a través de las emociones humanas.

Después de completar el taller, quedó seleccionada en el Teatro Argentino de La Plata, donde trabajó dos meses en la obra Giselle, sin imaginar que un profesor del Teatro San Martín le ofrecería trabajar en el Caracalla Dance Theatre, una importante compañía del Medio Oriente fundada en 1968. Se trataba de Gabriel Contreras, quien no le dio clases, pero quedó impresionado con sus muestras y la tuvo en cuenta para invitarla a audicionar.

Gabriel Contreras, también argentino, perfeccionó sus estudios en la Martha Graham School of Contemporary Dance y estuvo en compañías norteamericanas como Jennifer Muller/The Works, y enseñaba la técnica Muller en el Teatro San Martín. Trabajó para la compañía Caracalla por primera vez en 2023 como maestro invitado por dos meses, y regresó para quedarse en marzo de 2024.

“Conozco a Magdalena de verla en las muestras y considero que es una intérprete muy talentosa”, le aseguró Contreras a TN. “La recuerdo bailando el repertorio del Taller del San Martín. Luego, ella envió sus videos y pude ver su versatilidad, tiene una fuerte formación académica en danza clásica y contemporánea”.

El resto de los compañeros convocados en esta ocasión también se destacan. De acuerdo con el profesor, los artistas argentinos que han llegado al Caracalla Dance Theatre siempre dejan huella por la personalidad “resiliente y dúctil” que se “adapta a cualquier estilo de baile” y por la preparación que reciben en los institutos de todos los niveles en el país. “Todos son bailarines que llegan con buena formación académica, creo que es producto del nivel y los contenidos que el Instituto superior de arte del teatro Colón y el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín proponen. Estos espacios son vitales para la danza argentina a nivel profesional”, resaltó.

Y agregó: “Considero que en Argentina hay buena formación en danza con excelentes docentes e investigadores, no solo en estos espacios sino en cada rincón del país, hay comunidades de danza que trabajan desde el nivel inicial en adelante, escuelas municipales, polivalentes, estudios privados, universidades”.

La danza como profesión

“Antes de decidir, que Gaby me haya llamado, me dio cierta tranquilidad. Que te valoren sin conocerte es un montón, que confíen en lo que uno hace. Él confía también en la formación del Teatro”, aseguró Magdalena.

Dedicarse profesionalmente a la danza siempre fue su sueño y no dudó en subirse por primera vez a un avión. Era un mundo totalmente nuevo: “Nunca salí de la Argentina. Estoy hace una semana y media y siento que salí hace un año”, le contó a TN vía telefónica desde Beirut.

Ella llegó con un compañero a principios de marzo. El resto del grupo está conformado por Juliana Ludueña, César Piriz, Paloma Marino, Martín de Victoria y el bailarín uruguayo Mateo Quimpos.

Comentarios
Más de Nacionales