Locales 15 de Abril de 2025

El ministro visitó Coronel Suárez: se transfirió la Neo a la órbita de la Provincia y se inauguró la nueva Planta de Oxígeno

El ministro Nicolás Kreplak firmó en Coronel Suárez la transferencia del servicio de Neonatología a la Provincia e inauguró la nueva Planta de Oxígeno
El ministro visitó Coronel Suárez: se transfirió la Neo a la órbita de la Provincia y se inauguró la nueva Planta de Oxígeno

Con el firme acompañamiento del Gobernador Axel Kicillof y fruto de las gestiones del Intendente Ricardo Moccero, la Provincia de Buenos Aires jerarquiza el sistema de salud pública en Coronel Suárez, garantizando una atención neonatal de calidad y fortaleciendo la infraestructura hospitalaria con inversión estatal. La Neo de Suárez será la 2° de alta complejidad después del “Penna” en la región Sanitaria 1.

El titular de la cartera sanitaria, Nicolás Kreplak, firmó este lunes, con el intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, el convenio de traspaso a la órbita provincial de la Neonatología del hospital municipal “Dr. Raúl Caccavo”, ubicado en esta localidad. De esta manera, el Servicio será jerarquizado y se integrará a la red de derivación perinatal; al convertirse en el segundo de alta complejidad, después del "Penna", en la Región Sanitaria I (RSI).

Esta provincialización representa un avance fundamental como parte del desafío asumido por esta gestión de avanzar en acuerdos y mecanismos específicos que logren profundizar y fortalecer la integración del sistema de salud, objetivo planteado en el Plan Quinquenal propuesto. 

Al respecto, el Ministro Kreplak sostuvo “es un día histórico porque esto costó mucho trabajo, hay veces que hay vocación y falta la decisión política, o hay decisión política y falta la vocación y acá se dio todo. Esto pasa porque acá hay un intendente cerca de la gente, con experiencia y capacidad de gestión y cerca también del gobierno provincial para articular y ver cómo podemos hacer para solucionar los problemas de la población y actuar". Y agregó que "Esto que hemos logrado hoy es un paso estructural muy importante para nosotros. Uno de los elementos centrales del plan Quinquenales es construir la oferta de servicios regionales de salud de acuerdos a las problemáticas. Tenemos una vasta región, con muy pocas neonatologías de alta complejidad y para poder hacer el trabajo de la regionalización es muy importante para nosotros para entender los problemas del pueblo." 

El documento rubricado dispone la transferencia a la Provincia la propiedad donde está alojada la Neonatología (con 8 a 12 unidades de internación neonatal), los bienes muebles, las instalaciones, equipos, y bienes de uso y de consumo que se encuentren afectados, así como el personal que presta servicios en el establecimiento que, en la actualidad, son 49 trabajadores, entre pediatras neonatólogas/os, enfermeras/os, y demás personal. 
De esta manera, la Provincia asume el financiamiento de este Servicio Neonatal, que será jerarquizado y fortalecido, optimizando la atención de mayores complejidades en la región y, por lo tanto, garantizando el acceso al derecho a la salud.

Por su parte, el intendente local sostuvo "el intendente anterior intentó cerrar este servicio por el alto costo. Nosotros dijimos que no, que no se podía cerrar algo que salva vidas. Hicimos un equipo de trabajo entre el municipio y la Provincia y estoy muy agradecido de que haya sucedido, porque estamos cumpliendo con una deuda histórica con la región”. 

Los desafíos a corto plazo establecidos con esta medida apuntan a: jerarquizar el servicio de tocoginecología, fortalecer las guardias activas para la atención de gestantes con patología obstétrica fetal, y de partos prematuros y/o de alto riesgo; y consolidar la integración de los servicios de obstetricia y neonatología creando una “Unidad de Cuidados y Asistencia Obstétrica y Neonatal de Alta Complejidad” para la atención de la gestante, y que el nacimiento y el recién nacido/a sean asistidos en el mismo hospital.

Además, se proyectó destinar un espacio físico y la capacitación de los equipos perinatales para la puesta en funcionamiento de una Unidad de Trabajo de Parto, Parto y Recuperación (UTPR). Para esto, la Provincia hizo entrega, durante esta gestión, de un sillón/cama de parto, en el marco de las estrategias de la implementación de la Ley de Parto y Nacimiento Respetado.

Con la provincialización se espera, también, que las autoridades de la Secretaría de Salud de Coronel Suárez y del propio hospital, puedan direccionar recursos a los servicios de Tocoginecología, Anestesia y UTI de adultos para dar cumplimento a las Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONEs) y la reserva de plazas para el “alto riesgo obstétrico”.

Cabe señalar que, durante la inundación de la ciudad de Bahía Blanca, la Neonatología del hospital “Caccavo” recibió 3 recién nacidos de esa ciudad y el resto de la RSI, que habitualmente nacen en el hospital Penna y, por primera vez desde el funcionamiento de la Red de Derivaciones, recibieron 1 mujer gestante.

El acto contó con la participación de la viceministra de Salud de la Provincia, Dra. Alexia Navarro; el jefe de Gabinete del Ministerio, Salvador Giorgi; Sabrina Balaña, Coordinadora de Políticas de Integración Sanitaria, quien articuló el trabajo junto al jefe de Gabinete local Mauro Moccero, además de la Directora Asociada de Región Sanitaria 1 Lic. Alejandra Mangione, la Directora Provincial de Equidad de Género en Salud Carlota Ramírez, el Director de Emergencias de la Provincia de Buenos Aires, Jerónimo Chaparro, la Secretaria de Salud de Coronel Suárez Dra. Diana Peralta, entre otros funcionarios del Gabinete Municipal

Comentarios
Más de Locales